Hilos del vestuario en el cine mexicano

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dedica la 66ª entrega del premio Ariel, a celebrarse por segundo año consecutivo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, a las(os) diseñadores de vestuario, en una ceremonia fechada el 7 de septiembre de 2024, bajo el lema "el cine se viste de México".

Preceden a la fundación de la Academia (1946) las hilvanadas de Emma Roldán, primera vestuarista del cine mexicano (1933). La categoría forma parte de las primeras dos ceremonias del Ariel (ambas en 1947) y en las dos es nominado Armando Valdés Peza, quien como traje a la medida, viste una decena de las mejores películas de la época de oro entre 1943 y 1960.

La Academia excluye pronto el vestuario (1948), el mismo Ariel desaparece (1959-71) y al reanudarse el premio (1972) no lo reincorpora, mientras casi un 80% de las películas mexicanas de los años 1931-86 ni siquiera tienen crédito de este quehacer, sean obras maestras o propuestas insólitas que van de las garras al delirio.

Las vestuaristas meten aguja para que su labor se acredite justamente en pantalla y la Academia restablece el Ariel a Mejor Vestuario (1993). Han sido tres décadas con mucha tela de donde cortar, con un total de 76 diseñadoras(es) ganadoras(es) o finalistas, como Gabriela Diaque, quien ha enhebrado su carrera tras estudiar en ITESO (1977-81).

Nuevos nombres siguen el hilo de la madeja y se reúnen con las decanas en iniciativas gremiales como el Colectivo Vestuario MX, en busca de ocupar el lugar que, como mandado a hacer, merecen quienes jalan los hilos del cine mexicano.


ITESO

Hilos del vestuario en el cine mexicano

Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, S.J.
Rector

Dra. Catalina Morfín López
Directora General Académica

Dra. Mónica María Márquez Hermosillo
Directora de Información Académica

Exposición

Idea original y coordinación general
Luis Bernardo Jaime Vázquez

Curaduría
Abril Murguía Aceves
Circe Penélope Osorio Rodríguez
Hammurabi Hernández Ramírez
Luis Bernardo Jaime Vázquez

Textos
Alma Gissel Loza Aceves
Ana Elisa Aparicio Barriada
Ana Isabel Goya Ruiz
Angélica Trejo Natividad
Arantxa Ramírez Alonso
Claudia Osorio
Dominik Casillas
Hawa Marie Garza Murillo
Ivett Michel Santana
Luis Bernardo Jaime Vázquez
María de Jesús Vázquez Escobedo
Mariel Rojas Trujillo
Montserrat Navarro
Natalia Aguilar Navarro
Nicole Da Conceicao
Pedro Gudiño
Sofía Michelle Jaramillo Gómez
Teyari Frías
Valeria Ocampo
Ximena García Figueroa
Yaved Gael Mercado Salazar

Ilustraciones
Atenas Haro
Dominik Casillas
Electra Haro
Victoria Gómez

Impresión y montaje de ilustraciones
Álvaro Sánchez Hernández
Sergio Yáñez Damián

Diseño de cedulario
Melissa García García

Montaje
Abril Murguía Aceves
Asmín Sánchez Ordinola
Hammurabi Hernández Ramírez
Luis Bernardo Jaime Vázquez
Santiago Reyes Castillo

Apoyo en registro y control documental
Abril Murguía Aceves
Ámbar Trujillo Rodríguez
Efraín Soto Velázquez
José Abraham Arenivas Díaz
Luis Bernardo Jaime Vázquez
Santiago Reyes Castillo

Comunicación, Cultura y Comunidad
Ámbar Trujillo Rodríguez
Asmín Sánchez Ordinola
Melissa García García

Movimiento de mobiliario e iluminación
Armando Domínguez Pérez
Óscar Eduardo Macías Aguilar
Édgar Osvaldo Carrillo Mora
Víctor Landa Pérez
Salvador Ramírez Delgado

Versión en línea
Héctor Manuel Gutiérrez Ortega
Antonio Magaña Aguirre


Septiembre 2024