1. importsource = "01850172-2008-04.txt"
Se encontraron 42 resultados.
Artículo:

Un obispado para la familia: Francisco Verdín Molina, prelado de Guadalajara y Valladolid en la segunda mitad del siglo XVII.

Autor:

Irigoyen López, Antonio

Resumen:

El presente trabajo tiene como finalidad indagar sobre el papel que desempeñaba la familia en las carreras eclesiásticas. De este modo, mediante la figura del obispo Verdín se pretende analizar cuáles eran los mecanismos que se articulaban para el nombramiento de los obispos, en los que destacaban la contribución que las familias hacían a este proceso. Y, al mismo tiempo, se comprobará la actuación beneficiosa que tenía para la familia el nombramiento del prelado.

Página:

557

Publicación:

Historia mexicana

Volúmen:

63

Número:

2

Periodo:

octubre- diciembre 2008

ISSN:

01850172

SrcID:

01850172-2008-04.txt

  • Documento número 609152
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Comerciantes, precios y salarios en Sonora en el periodo colonial tardío. Caracterización de un circulo comercial cautivo.

Autor:

de la Torre Curiel,José Refugio

Resumen:

Este trabajo participa en la crítica sobre la existencia de los mercados regionales y el novohispano mediante el análisis de la presencia, en la provincia de Sonora, de distintas formas de participar en los tratos que alimentaban y dependían de los circuitos comerciales locales. Se demuestra aquí que las economías sonorenes se inscribían en una red de comercio cautivo manejada desde el centro de la Nueva España por los mercaderes de la ciudad de México, y manipulada localmente por varios intermediarios quienes transferían los costos de operación de este sistema a los consumidores finales mediante mecanismos como el pago de sueldos en especie y el endeudamiento forzoso.

Página:

595

Publicación:

Historia mexicana

Volúmen:

63

Número:

2

Periodo:

octubre- diciembre 2008

ISSN:

01850172

SrcID:

01850172-2008-04.txt

  • Documento número 609153
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los "mártires" de San Francisco Cajonos: preguntas y respuestas ante los documentos de archivo.

Autor:

Piazza, Rosalba

Resumen:

Al finalizar el siglo XIX, el obispo Eulogio Gillow sacó a la luz los documentos relativos al caso de los “mártires de San Francisco Cajonos”, dos indios zapotecos a quienes la misma comunidad ejecutó por haber denunciado una ceremonia idolátrica. El texto del obispo porfiriano ha constituido, hasta la fecha, la fuente para los que se han ocupado del caso. El presente artículo se basa en el análisis de vasto material de archivo que, además de completar –y a veces corregir– los documentos analizados por Gillow, también nos permite analizar los conflictos políticos y sociales que atravesaban la región.

Página:

657

Publicación:

Historia mexicana

Volúmen:

63

Número:

2

Periodo:

octubre- diciembre 2008

ISSN:

01850172

SrcID:

01850172-2008-04.txt

  • Documento número 609154
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una retórica para la movilización popular: El Cometa. Periódico Político-Literario de Zacatecas, 1832.

Autor:

Ríos Zúñiga,Rosalina

Resumen:

El objetivo del presente ensayo es caracterizar el discurso radical difundido en los contenidos de El Cometa, periódico de Zacatecas publicado en 1832. A partir del análisis de la retórica inscrita en algunos de sus artículos y noticias, trato de identificar las influencias intelectuales e ideológicas de los editores, así como el posible alcance que la difusión de un discurso tal pudo tener entre la población en general. Sobre todo, me interesa ubicar al periódico y al grupo que lo publicaba dentro del marco de la lucha política en la que se debatía la República en esos años. La hipótesis que utilizo es que esa retórica radical, producto de las situaciones del momento en México y de los diferentes influjos intelectuales que recibían los redactores, se orientaba en dos sentidos: uno dirigido a los grupos políticos y, en particular, a aquel que comulgaba con el sector radical de la élite política zacatecana, y otro a un sector más popular. En este segundo caso, propongo que esa retórica pudo incidir en la creación de lo que llama Scott, un "espacio social para una cultura popular disidente" que hizo posible estallidos sociales en la época.

Página:

753

Publicación:

Historia mexicana

Volúmen:

63

Número:

2

Periodo:

octubre- diciembre 2008

ISSN:

01850172

SrcID:

01850172-2008-04.txt

  • Documento número 609155
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Ópera, imaginación y sociedad. México y Brasil, siglo XIX. Historias conectadas: Ildegonda de Melesio Morales e Il Guarany de Carlos Gomes.

Autor:

Zárate Toscano,Verónica ; Gruzinski, Serge

Resumen:

Este artículo estudia el papel de la ópera en el siglo XIX en México y en Brasil con el fin de iniciar una reflexión de conjunto sobre estos dos países iberoamericanos a partir de la carrera de dos de sus músicos: el brasileño Carlos Gomes y el mexicano Melesio Morales. No pretende ser un ensayo de historia comparativa menos aún de musicología, sino más bien de esbozar un análisis en la línea de los "connected histories" introducida por Sanjay Subrahmanayam. Partimos de los lazos que unieron en el siglo XIX a México, Brasil e Italia en el campo de la música de ópera. La rivalidad entre nuestros dos músicos nos obligó a acercar y asociar dos historias, dos pasados y dos historiografías pocas veces confrontadas.

Página:

803

Publicación:

Historia mexicana

Volúmen:

63

Número:

2

Periodo:

octubre- diciembre 2008

ISSN:

01850172

SrcID:

01850172-2008-04.txt

  • Documento número 609156
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:13 a. m.
  • Enlace directo