1. importsource = "01888218-2014-06.txt"
Se encontraron 20 resultados.
Artículo:

La primera misión arqueológica mexicana en Egipto

Autor:

Angelina Macías Goytia

Resumen:

Tiwanaku era la capital de un Estado, que se basaba en el movimiento de bienes suntuarios a través de diversos pisos altitudinales. También es probable que fuera centro difusor de artesanías, bienes suntuarios y personas

Página:

16

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

130

Periodo:

noviembre-diciembre 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-06.txt

  • Documento número 45640
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad

Autor:

Leonardo López Luján

Alfredo López Austin

José María García

Resumen:

En los siglos xv y xvi los mexicas y sus contemporáneos despojaron a la ya entonces ciudad arqueológica de Tula de muchos de sus monumentos escultóricos.

Página:

22

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

130

Periodo:

noviembre-diciembre 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-06.txt

  • Documento número 45641
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy

Autor:

Eduardo Matos Moctezuma

Resumen:

Como parte de los aportes de México al mundo están los vestigios arqueológicos, así como es- culturas, pinturas, cerámicas y muchos otros elementos elaborados por sociedades anteriores a la conquista europea. Se trata de un legado de los pueblos mesoamericanos al mundo y muchos de esos sitios han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Página:

30

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

130

Periodo:

noviembre-diciembre 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-06.txt

  • Documento número 45642
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Recursos para la alimentación aportados por México al mundo

Autor:

Luis Alberto Varga

Resumen:

Entre las aportaciones mexicanas al mundo, se abordan en este artículo cuatro de las más relevantes: la domesticación del maíz, el cultivo en la milpa y en chinampas, la nixtamalización, y la preparación de platillos secos y bebidas instantáneas.

Página:

36

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

130

Periodo:

noviembre-diciembre 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-06.txt

  • Documento número 45643
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta

Autor:

Kenneth Hirth

Resumen:

Las navajas de obsidiana se produjeron usando una tecnología compleja y sofisticada. Esta tecnología originada en Mesoamérica es un ejemplo magnífico de cómo la civilización puede desarrollarse y mantenerse.

Página:

46

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

130

Periodo:

noviembre-diciembre 2014

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2014-06.txt

  • Documento número 45644
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo