1. importsource = "01888234-1998-02.txt"
Se encontraron 3 resultados.
Artículo:

La construcción de políticas públicas: Estado más sociedad

Movimientos sociales y gobernabilidad en el momento actual

El fortalecimiento del municipio como institución receptora de la descentralización

Problemas y escenarios sobre los sistemas de seguridad social

Hacia la crisis financiera global ¿La frenará la nueva arquitectura financiera?

Consecuencias de no exportar. Efectos estructurales en el Estado y las empresas

El nuevo proteccionismo a la industria maquiladora en México (la razón del auge maquilador1996-1998)

¿Cuál es el futuro de las siefores?

Un enfoque del estudio de la cultura organizacional

Cultura organizacional: hacia un nuevo enfoque de la misión del administrador

Aspectos sobre la evaluación de la eficiencia del desarrollo organizacional

Cómo mejorar la calidad en la empresa: ideas y reflexiones preliminares

Cultura organizacional: dos caras de un mismo servicio

Ubicación teórica y conceptual de los estudios prospectivos: relación con el método de escenarios en la enseñanza universitaria de la administración

Algunas reflexiones sobre calidad y educación superior

Desde una perspectiva humanista, ¿en qué valores formar al administrador que cruza el siglo XXI?

La capacidad comunicativa. Una habilidad básica para el futuro administrador de empresas

El consumo, un fenómeno social complejo de fin de siglo

Factores que inciden en la elaboración de un programa de mercadotecnia exitoso

De una visión de competencia perfecta a un enfoque de oligopolio de la pequeña y mediana empresa

Autor:

Cristina Teresa Penso D' Albenzio

Gilberto Calderón Ortiz

Pedro Martínez M.

Carlos Pallan Figueroa

Héctor  R. Núñez Estrada

Rafael Garcíacastillo y Cruz

Arturo Ortiz Wadgymar

Marissa del R. Martínez Preece

Sandra Guadalupe Espinoza Villegas

Blanca Carolina Hernández Chávez

Alejandro O. Córdova Villegas

Isabel Font Playán

Patricia Gudiño Pérez

Erick R. Hernández Mendoza

Arturo Sánchez Martínez

Anahí Gallardo Velázquez

María Isabel Camargo Vázquez

María Teresa Magallón Díez

Alejandro Segundo V.

Enrique Vázquez Garatachea

Bertha G. Lozano Avilés

Mónica Espinosa Espíndola

César Medina Salgado

Bertha G. Lozano Avilés

Jaime Ramírez Faúndez

Enrique Vázquez Garatachea

Rebeca Pérez Calderón

Elvía Espinosa Infante

Antonio E. Zarur Osorio

Martha Patricia López Garza

Ana Cristina Zubillaga

Fabiola Vidrio Rodríguez

Antonio E. Zarur Osorio

Rebeca Pérez Calderón

Carlos Zárate Palomino

Resumen:

El fracaso en la administración del sistema de pensión por parte del sector público y la gran necesidad del país de desarrollar el sistema financiero mexicano, así como de generar ahorro interno a largo plazo, llevó en mayo de 1996 a la aprobación de un sistema de pensiones administrado por el sector privado

La sociedad de nuestros días se caracteriza por ser una sociedad de organizaciones. El fenómeno organizacional se ha extendido a todas las formas de actividad humana; convirtiendo a la organización en la institución social dominante

Quizás ocurre lo mismo que otrora sucedió con otras variables organizacionales como la tecnología; el poder; el contexto; el ambiente; la estrategia y la estructura, entre otras. Estas variables y sus aportaciones fueron, en su momento, la base para la construcción de una verdadera apología

En 1995 se anuncia el Plan Nacional de Desarrollo del cual se desprende el Programa de Desarrollo Educativo en el que se incluye un apartado sobre Educación Superior

Página:

9  

18  

28  

39  

43  

53  

63  

71  

81  

94  

102  

112  

120  

128  

145  

159  

165  

173  

183  

201

Publicación:

Gestión y Estrategia

Número:

14

Periodo:

julio diciembre 1998

ISSN:

01888234

SrcID:

01888234-1998-02.txt

  • Documento número 660319
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:33 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La construcción de políticas públicas: Estado más sociedad

Movimientos sociales y gobernabilidad en el momento actual

El fortalecimiento del municipio como institución receptora de la descentralización

Problemas y escenarios sobre los sistemas de seguridad social

Hacia la crisis financiera global ¿La frenará la nueva arquitectura financiera?

Consecuencias de no exportar. Efectos estructurales en el Estado y las empresas

El nuevo proteccionismo a la industria maquiladora en México (la razón del auge maquilador1996-1998)

¿Cuál es el futuro de las siefores?

Un enfoque del estudio de la cultura organizacional

Cultura organizacional: hacia un nuevo enfoque de la misión del administrador

Aspectos sobre la evaluación de la eficiencia del desarrollo organizacional

Cómo mejorar la calidad en la empresa: ideas y reflexiones preliminares

Cultura organizacional: dos caras de un mismo servicio

Ubicación teórica y conceptual de los estudios prospectivos: relación con el método de escenarios en la enseñanza universitaria de la administración

Algunas reflexiones sobre calidad y educación superior

Desde una perspectiva humanista, ¿en qué valores formar al administrador que cruza el siglo XXI?

La capacidad comunicativa. Una habilidad básica para el futuro administrador de empresas

El consumo, un fenómeno social complejo de fin de siglo

Factores que inciden en la elaboración de un programa de mercadotecnia exitoso

De una visión de competencia perfecta a un enfoque de oligopolio de la pequeña y mediana empresa

Autor:

Cristina Teresa Penso D' Albenzio

Gilberto Calderón Ortiz

Pedro Martínez M.

Carlos Pallan Figueroa

Héctor  R. Núñez Estrada

Rafael Garcíacastillo y Cruz

Arturo Ortiz Wadgymar

Marissa del R. Martínez Preece

Sandra Guadalupe Espinoza Villegas

Blanca Carolina Hernández Chávez

Alejandro O. Córdova Villegas

Isabel Font Playán

Patricia Gudiño Pérez

Erick R. Hernández Mendoza

Arturo Sánchez Martínez

Anahí Gallardo Velázquez

María Isabel Camargo Vázquez

María Teresa Magallón Díez

Alejandro Segundo V.

Enrique Vázquez Garatachea

Bertha G. Lozano Avilés

Mónica Espinosa Espíndola

César Medina Salgado

Bertha G. Lozano Avilés

Jaime Ramírez Faúndez

Enrique Vázquez Garatachea

Rebeca Pérez Calderón

Elvía Espinosa Infante

Antonio E. Zarur Osorio

Martha Patricia López Garza

Ana Cristina Zubillaga

Fabiola Vidrio Rodríguez

Antonio E. Zarur Osorio

Rebeca Pérez Calderón

Carlos Zárate Palomino

Resumen:

El fracaso en la administración del sistema de pensión por parte del sector público y la gran necesidad del país de desarrollar el sistema financiero mexicano, así como de generar ahorro interno a largo plazo, llevó en mayo de 1996 a la aprobación de un sistema de pensiones administrado por el sector privado

La sociedad de nuestros días se caracteriza por ser una sociedad de organizaciones. El fenómeno organizacional se ha extendido a todas las formas de actividad humana; convirtiendo a la organización en la institución social dominante

Quizás ocurre lo mismo que otrora sucedió con otras variables organizacionales como la tecnología; el poder; el contexto; el ambiente; la estrategia y la estructura, entre otras. Estas variables y sus aportaciones fueron, en su momento, la base para la construcción de una verdadera apología

En 1995 se anuncia el Plan Nacional de Desarrollo del cual se desprende el Programa de Desarrollo Educativo en el que se incluye un apartado sobre Educación Superior

Página:

9  

18  

28  

39  

43  

53  

63  

71  

81  

94  

102  

112  

120  

128  

145  

159  

165  

173  

183  

201

Publicación:

Gestión y Estrategia

Número:

14

Periodo:

julio diciembre 1998

ISSN:

01888234

SrcID:

01888234-1998-02.txt

  • Documento número 187869
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:47:12 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:47:12 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La construcción de políticas públicas: Estado más sociedad

Movimientos sociales y gobernabilidad en el momento actual

El fortalecimiento del municipio como institución receptora de la descentralización

Problemas y escenarios sobre los sistemas de seguridad social

Hacia la crisis financiera global ¿La frenará la nueva arquitectura financiera?

Consecuencias de no exportar. Efectos estructurales en el Estado y las empresas

El nuevo proteccionismo a la industria maquiladora en México (la razón del auge maquilador1996-1998)

¿Cuál es el futuro de las siefores?

Un enfoque del estudio de la cultura organizacional

Cultura organizacional: hacia un nuevo enfoque de la misión del administrador

Aspectos sobre la evaluación de la eficiencia del desarrollo organizacional

Cómo mejorar la calidad en la empresa: ideas y reflexiones preliminares

Cultura organizacional: dos caras de un mismo servicio

Ubicación teórica y conceptual de los estudios prospectivos: relación con el método de escenarios en la enseñanza universitaria de la administración

Algunas reflexiones sobre calidad y educación superior

Desde una perspectiva humanista, ¿en qué valores formar al administrador que cruza el siglo XXI?

La capacidad comunicativa. Una habilidad básica para el futuro administrador de empresas

El consumo, un fenómeno social complejo de fin de siglo

Factores que inciden en la elaboración de un programa de mercadotecnia exitoso

De una visión de competencia perfecta a un enfoque de oligopolio de la pequeña y mediana empresa

Autor:

Cristina Teresa Penso D' Albenzio

Gilberto Calderón Ortiz

Pedro Martínez M.

Carlos Pallan Figueroa

Héctor  R. Núñez Estrada

Rafael Garcíacastillo y Cruz

Arturo Ortiz Wadgymar

Marissa del R. Martínez Preece

Sandra Guadalupe Espinoza Villegas

Blanca Carolina Hernández Chávez

Alejandro O. Córdova Villegas

Isabel Font Playán

Patricia Gudiño Pérez

Erick R. Hernández Mendoza

Arturo Sánchez Martínez

Anahí Gallardo Velázquez

María Isabel Camargo Vázquez

María Teresa Magallón Díez

Alejandro Segundo V.

Enrique Vázquez Garatachea

Bertha G. Lozano Avilés

Mónica Espinosa Espíndola

César Medina Salgado

Bertha G. Lozano Avilés

Jaime Ramírez Faúndez

Enrique Vázquez Garatachea

Rebeca Pérez Calderón

Elvía Espinosa Infante

Antonio E. Zarur Osorio

Martha Patricia López Garza

Ana Cristina Zubillaga

Fabiola Vidrio Rodríguez

Antonio E. Zarur Osorio

Rebeca Pérez Calderón

Carlos Zárate Palomino

Resumen:

El fracaso en la administración del sistema de pensión por parte del sector público y la gran necesidad del país de desarrollar el sistema financiero mexicano, así como de generar ahorro interno a largo plazo, llevó en mayo de 1996 a la aprobación de un sistema de pensiones administrado por el sector privado

La sociedad de nuestros días se caracteriza por ser una sociedad de organizaciones. El fenómeno organizacional se ha extendido a todas las formas de actividad humana; convirtiendo a la organización en la institución social dominante

Quizás ocurre lo mismo que otrora sucedió con otras variables organizacionales como la tecnología; el poder; el contexto; el ambiente; la estrategia y la estructura, entre otras. Estas variables y sus aportaciones fueron, en su momento, la base para la construcción de una verdadera apología

En 1995 se anuncia el Plan Nacional de Desarrollo del cual se desprende el Programa de Desarrollo Educativo en el que se incluye un apartado sobre Educación Superior

Página:

9  

18  

28  

39  

43  

53  

63  

71  

81  

94  

102  

112  

120  

128  

145  

159  

165  

173  

183  

201

Publicación:

Gestión y Estrategia

Número:

14

Periodo:

julio diciembre 1998

ISSN:

01888234

SrcID:

01888234-1998-02.txt

  • Documento número 1079782
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:17:38 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:17:38 a. m.
  • Enlace directo