1. importsource = "02513552-2007-02.txt"
Se encontraron 36 resultados.
Artículo:

Papeleras: las castañas siguen en el fuego

Autor:

Vicente Palermo

Resumen:

La disputa entre Argentina y Uruguay revela la fragilidad del Mercosur, que no ha encontrado mecanismos adecuados para resolver el conflicto y ha generado un clima de «guerra fría» diplomática entre dos países hermanos. El artículo refleja la complejidad de la situación –que incluye puentes internacionales cortados, una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y el deterioro visible de las relaciones bilaterales– y analiza el rol de los distintos actores involucrados. Solo si se construye un escenario que no sea de suma cero, en el que ambos países salgan ganando, será posible superar un conflicto que ha escalado hasta el absurdo.

Página:

4

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589428
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Kirchner, segundo acto: el panorama electoral en Argentina

Autor:

Fabián Bosoer

Resumen:

El probable triunfo de Néstor Kirchner –o de su mujer– en las elecciones presidenciales de octubre de 2007 ubicaría a Argentina en la misma sintonía que países como Venezuela y Brasil, donde líderes de izquierda o centroizquierda han conseguido revalidarse en el poder. Pero el panorama argentino presenta también algunas singularidades, entre las que se destacan la supervivencia del peronismo como dispositivo electoral, la aparición del kirchnerismo como una fuerza difusa, que incluye al peronismo pero que lo excede, y la posibilidad de que una mujer sea elegida por primera vez por el voto popular como jefa de Estado.

Página:

18

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589429
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

México contra todos: un análisis del proceso de toma de desiciones en las crisis diplomáticas con Cuba, Argentina y Venezuela

Autor:

Rafael Velázquez Flores

Roberto Domínguez

Resumen:

Durante el gobierno de Vicente Fox, México enfrentó crisis diplomáticas con Cuba, Argentina y Venezuela. Las causas se encuentran en el cambio de orientación de la política exterior, que implicó una mayor cercanía con Estados Unidos, pero también en el proceso de toma de decisiones: el gobierno mexicano concentró el manejo de la crisis en unos pocos funcionarios y formuló declaraciones imprudentes. Al final de la presidencia de Fox, la disputa con Argentina parece resuelta y la tensión con Cuba ha disminuido. Sin embargo, Venezuela se retiró del acuerdo del G-3 y la relación entre este país y México se encuentra en su punto más bajo.

Página:

25

Sección:

Aportes

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589430
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La falacia de más polícias, más penas y más cárceles: el problema de la inseguridad y el castigo desde una visión alternativa

Autor:

Álvaro Cálix

Resumen:

Durante años, la izquierda prestó poca atención al tema de la inseguridad, que consideró un subproducto de problemas más estructurales como la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, el aumento de los niveles de criminalidad registrado en las últimas dos décadas en América Latina obliga a las fuerzas progresistas a buscar caminos diferentes del enfoque tradicional que propone más policías, más penas y más cárceles. Para ello es necesaria una estrategia integral que no expanda aún más la red penal y que conciba la cárcel como el último recurso de una cadena de soluciones que incluya la prevención, los mecanismos de mediación, la indemnización a las víctimas y las penas alternativas.

Página:

40

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589431
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La tragedia brasileña: la violencia estatal y social y las políticas de seguridad necesarias

Autor:

Luiz Eduardo Soares

Miriam Guindani

Resumen:

En Brasil, la tasa de muertes en crímenes violentos es de 27 por cada 100.000 habitantes, pero se multiplica por cuatro si se considera solo a los varones jóvenes y pobres que viven en las favelas. Para enfrentar esta verdadera tragedia social, el artículo argumenta que es necesario, en primer lugar, que el Estado cumpla las leyes, ya que la violación de los derechos humanos y la impunidad consagrada por los poderes públicos es la causa fundamental del aumento de la inseguridad. La policía debe ser reformada de acuerdo con parámetros democráticos, las cárceles deben ser atendidas y las hipótesis simplistas que sugieren aumentos de las penas y medidas brutales de represión deben ser abandonadas.

Página:

56

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589432
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo