1. importsource = "02513552-2008-02.txt"
Se encontraron 48 resultados.
Artículo:

La izquierda colombiana en tiempos de Uribe

Autor:

Yann Basset

Resumen:

El triunfo de Samuel Moreno en las elecciones del 28 de octubre de 2002 le permitió a la izquierda retener la alcaldía de Bogotá y confirmar su trayectoria de crecimiento. Aunque la política colombiana se encuentra dominada por un presidente de derecha, aliado de Estados Unidos e impulsor de una dura estrategia militar frente al conflicto armado, un análisis más detenido demuestra que la izquierda ha logrado crecer en prácticamente todos los niveles electorales. Para ello fue esencial la unidad en torno del Polo Democrático Alternativo y la adopción de mecanismos novedosos, como las internas abiertas. Pero no todo será tan sencillo: la política sigue girando alrededor de Álvaro Uribe y las divisiones internas amenazan el futuro de la izquierda.

Página:

4

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 643870
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Gigantes en acción: las multinacionales latinas en el nuevo siglo

Autor:

Rita Giacalone

Resumen:

En noviembre de 2007, Petrobrás anunció el descubrimiento de un gigantesco yacimiento de petróleo en ultramar, que revalorizó las acciones de la empresa y confirmó la creciente importancia de las multinacionales latinas. Cada vez más profesionalizadas, aun aquellas que se conservan bajo control familiar han adoptado estrategias de expansión e internacionalización. Y aunque la mayoría se concentra en sectores asociados a los recursos naturales, las industrias básicas y el consumo masivo, hay ejemplos exitosos en áreas que requieren una inversión intensiva en tecnología. El artículo analiza cuatro grandes tendencias que sintetizan la situación de las multilatinas y concluye que son capaces de competir en el mundo globalizado.

Página:

14

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 643871
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Aportes: El difícil camino de la integración regional

Autor:

Roberto Pizarro

Resumen:

La integración regional, en el pensamiento de Raúl Prebisch y la Cepal, se concebía como una herramienta esencial para generar mercados ampliados que permitieran apuntalar la industrialización y reducir la dependencia. El artículo afirma que, a 50 años de los primeros esfuerzos integracionistas, los resultados son decepcionantes. Las exportaciones intrarregionales apenas alcanzan 15% del total y los intentos por convertir a América Latina en una zona de libre comercio, con aranceles externos comunes y disciplinas comerciales homogéneas, han fracasado. Sin embargo, en la nueva etapa de globalización, marcada por el ascenso de China y la India, la integración sigue siendo un proyecto irrenunciable.

Página:

24

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 643872
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

América Latina en el siglo XXI. Reflexiones críticas desde Asia del Este

Autor:

Kim Won-Ho

Resumen:

Durante los 60 y 70, América Latina era considerada en Asia como una región de la cual se podía aprender. En los últimos años, sin embargo, los países de Asia del Este han logrado aventajar a los latinoamericanos en casi todas las áreas. Las razones hay que buscarlas en el modelo de desarrollo impulsado en Asia, que cambió a tiempo del crecimiento centrado en el mercado interno al crecimiento orientado a las exportaciones, pero también en la inversión en recursos humanos y en la estrategia de integración, que priorizó la integracional funcional sobre la retórica. El reciente incremento del precio de las materias primas y los altos índices de crecimiento registrados en América Latina han creado una nueva oportunidad para la región, que tal vez sea la última en mucho tiempo.

Página:

36

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 643873
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Alternativas latinoamericanas frente a la globalización y el capitalismo

Autor:

Richard L. Harris

Página:

47

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

214

Periodo:

marzo – abril 2008

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2008-02.txt

  • Documento número 643874
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
  • Enlace directo