REFLEXIA | IA verificadora: herramientas para validar la información

En este taller, exploraremos el papel fundamental de la inteligencia artificial en la verificación de información. La proliferación de datos y contenido en línea ha hecho que verificar la autenticidad de la información sea más necesaria que nunca.

IA VERIFICADORA

Inscripción con: Norma García Silva normagsa@iteso.mx

Público al que va dirigido: Está dirigido especialmente a profesores universitarios. Por un lado, para proporcionarles algunas nociones básicas sobre el vínculo entre la inteligencia artificial y la desinformación y por el otro, facilitarles algunas propuestas e ideas de actividades para implementar estas temáticas en el aula.

Propósito: Utilizar estratégicamente herramientas de inteligencia artificial para detectar desinformación en línea.

Herramientas a utilizar:

  1. Google Fact Check Explorer: Esta herramienta de Google permite a los verificadores de hechos buscar y verificar la información en línea.
  2. Búsqueda inversa de imágenes: Motores de búsqueda de imágenes en la web que permite identificar el uso de una imagen en internet. También ubica imágenes similares con tecnología de identificación.
  3. Fotoforensics: Proporciona acceso a herramientas de vanguardia para el análisis forense fotográfico digital.
  4. Hivemoderation: Herramientas de detección de contenido generado por IA (texto, imágenes y audio). 

Metodología: Mediante una enseñanza modelada por el facilitador, los participantes usarán herramientas de IA para la verificación de información. La entrega será un ejercicio práctico para analizar un contenido desinformante en línea.

Fechas y horario: Dos sesiones independientes a elegir, de 3 horas cada una. Jueves 12 y 19 de septiembre de 10:00am a 1:00pm.

Acreditación: Al final del curso se podrá solicitar la constancia de participación.

Modalidad: Presencial

Lugar: Auditorio P-304, Biblioteca

Cupo: 12 personas

Facilitador: Diego Ramos Rojas

DIA - Biblioteca
Actividad
¡Pregúntanos!