Hablemos de películas. Cineclub Biblioteca: Calle Santa Fe

calle santa fe

Calle Santa Fe

Dirección y guión: Carmen Castillo
Producción: Sergio Gándara, Serge Lalou y Sophie de Hijes, en coproducción con Christine Pireaux, Christophe Barreyre, Sylvie Blum, agnès b. y Nadja Romain
Compañías productoras: Parox (Santiago) y Les Films d’Ici (París), en coproducción con Les Films de la Passerelle (Lieja), L’Institut National de l’audiovisuel – Ina (Bry-sur-Marne, comuna de París) y Love Streams agnès b. productions (París)
Fotografía: Ned Burgess, Raphael O’Byrne
Edición: Eva Feigeles-Aimé
Sonido: Jean-Jacques Quinet, Damien Defays, Boris Herrera y Andrés Carrasco
Música: Juan Carlos Zagal

“Gracias al exilio me encontré y esa memoria me ayudó a guardar cosas muy importantes, y a mí me regaló el cine como un instrumento de trabajo de la memoria de los vencidos, de la memoria y de la realidad de los invisibles. El cine no cambia nada, pero uno cuenta historias”.

Carmen Castillo
Entrevistada en el semanario radiofónico Escala en París
23 de junio de 2021

Un golpe de Estado militar derroca el 11 de septiembre de 1973 el gobierno democrático presidido por Salvador Allende en Chile. La dictadura impuesta emprende, bajo el tirano Augusto Pinochet, una represión sistemática y masiva contra toda forma de oposición y resistencia, en particular el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del régimen, asesinan el 5 de octubre de 1974 en la calle Santa Fe, en Santiago de Chile, a Miguel Enríquez, secretario general del MIR, y hieren gravemente a su compañera, Carmen Castillo, embarazada de seis meses. La represión brutal continúa bajo formas diversas hasta el fin de la dictadura en 1990. Carmen Castillo emprende un viaje por su historia personal, la del MIR y la de Chile, en una búsqueda dolorosa y restauradora, atravesada por preguntarse el sentido de la muerte de Enríquez y los actos de resistencia del Movimiento, con una narración reflexiva de la propia directora y en diálogo con los testimonios de militantes y familiares de miembros del MIR: Silvia Castillo, Rosalía Martínez, Carlos Liberona, Pedro Rosas, Patricio Rivas, Andrés Pascal Allende, Lucía Sepúlveda, Gladys Díaz, Marco Muñoz, Pedro Fernández, Margarita Marchi, Cecilia Jarpa, Zabrina Pérez, Erica Hennings-Chanfreau, Viviana Uribe, María Emilia Marchi, Cristián Castillo, Rosa Oteíza, Blanca Ibarra, Luisa Toledo, Manuel Vergara, René Valenzuela, Carmen Peña, María Cristina Pacheco, Renard Betancourt y, en imágenes de archivo, Edgardo Enríquez y  Bautista van Schowen.


La directora:
Carmen Castillo Echeverría (Santiago, 1945), documentalista chilena. Profesora de Historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile, trabaja en el gobierno de Salvador Allende (1970-71) y coescribe, con Armand Mattelart y Leonardo Castillo, La ideología de la dominación en una sociedad dependiente: la respuesta ideológica de la clase dominante chilena al reformismo (1970). Al ocurrir el golpe de Estado e imponerse la dictadura militar (1973), pasa como militante del MIR a la lucha clandestina (1973-74) y tras ser lesionada severamente en una emboscada del régimen (1974), es apresada y expulsada de Chile. Instalada en Francia, publica los testimonios Un jour d’octobre à Santiago (1980, edición en español: Un día de octubre en Santiago) y Ligne de fuite (1988), al tiempo que comienza a acercarse al cine documental. Ha desarrollado su filmografía tras el fin de la dictadura, con una propuesta apoyada en la reflexión histórica, acompañada de una poética melancólica y sincera. Destacan las recapitulaciones con elementos autobiográficos de La flaca Alejandra: vidas y muertes de una mujer chilena (1994, codirección con Guy Girard), galardonada en los festivales de Programas Audiovisuales de Biarritz y del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y Calle Santa Fe (2007), estrenada mundialmente en el Festival de Cannes y por la que recibe el premio Altazor de las Artes Nacionales, en la categoría de Dirección de Cine Documental. Hija del político y arquitecto Fernando Castillo Velasco (1918-2013) y de la escritora y feminista Mónica Echeverría Yáñez (1920-2020), coescribe con ella la narración testimonial Santiago-París: el vuelo de la memoria (2002), también conocida como Memorias movedizas: Chile en la vida de dos mujeres, y lo rememora a él en la película El país de mi padre (2004). Funge como prologuista del libro Mujeres en el MIR: des-armando la memoria (2017), formado con los testimonios de sus correligionarias Margarita Fernández, Viviana Uribe, Teresa Lastra y Patricia Flores, y asesora a su colega Josefina Morandé en el documental Hoy y no mañana (2018), reivindicación de la lucha de las mujeres, como su madre, contra la dictadura. Radicada entre Santiago y París, se le considera una precursora del documental de memoria y en primera persona en el panorama audiovisual chileno, pero su filmografía también comprende una vertiente relevante de difusión del mundo iberoamericano, como muestran sus documentales de tema mexicano El bolero, una educación amorosa (1993), La verdadera leyenda del Subcomandante Marcos (1995, codirección con Tessa Brisac) e Inasible María Félix (2000).


Comentaristas:
Carmen Leticia Díaz Alba, académica y activista, ejerce desde 2010 la docencia en ITESO, donde ha impartido los cursos Estudios Regionales: América Latina, Género y Conflictos Armados y Género, Derechos Humanos y Paz, entre otros. Internacionalista egresada de nuestra universidad, politóloga y antropóloga social, esta feminista aparece como una interlocutora rigurosa, apasionada y accesible, sea para examinar problemas socioambientales y la movilidad del entorno inmediato, exigir junto con sus correligionarias el derecho a la seguridad o hablar de películas de su interés.

Juan Carlos Núñez Bustillos, periodista y profesor universitario. Sus padres, Carlos y Graciela, comenzaron a trabajar en favor de los derechos humanos, cuando el tema apenas se asomaba en la agenda pública mexicana. Cinco años más chico que el IMDEC, fue criado en los debates y prácticas de la comunicación popular y política en Latinoamérica. Estudió Ciencias de la Comunicación en ITESO, el máster en Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid – El País y la maestría en Periodismo Digital en la UdeG. Comenzó su carrera periodística en 1988 y es maestro en el ITESO desde 1988. Es autor de Retrato hablado: entrevistas con personajes de Guadalajara (2012-13), La tina episcopal de don Lucas Cadavieco y otros cuentos de la ducha (2015) y Habitación 412 (2021).

¡Pregúntanos!