#AutorDelMes: Jack Kerouac

#AutorDelMes

El escritor norteamericano es el #AutorDelMes de abril 2025

Jack Kerouac fue uno de los pioneros y autores más influyentes del movimiento literario conocido como la “Generación Beat”. El término “Beat”, derivado del adjetivo “golpeado” o “derrotado”, dio nombre a una corriente cultural que surgió en los años cincuenta en Estados Unidos. Sus integrantes rechazaban las normas sociales convencionales, exploraban la espiritualidad y abrazaban un estilo de vida más libre y contracultural. 

Nacido el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachusetts, Jean-Louis Lebris de Kerouac, conocido como Jack Kerouac, creció en una familia francocanadiense. El francés fue su lengua materna, y su fe católica, junto con su herencia cultural, influyeron profundamente en su vida y obra. Desde muy joven mostró interés por la literatura, pero su infancia estuvo marcada por las dificultades de la Gran Depresión y la muerte de su hermano mayor, Gérard, cuando Jack tenía solo nueve años. Este evento trágico sembró en él una inquietud espiritual que sería central en su obra. 

En 1940, Kerouac ingresó a la Universidad de Columbia con una beca deportiva, donde conoció a dos figuras clave del movimiento Beat: Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Una lesión lo obligó a abandonar sus estudios, y a partir de entonces se dedicó a escribir. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la marina mercante, experiencia que inspiró su primera novela, The Sea is My Brother (1942), publicada de manera póstuma en 2011. 

En 1944, un hecho escandaloso sacudió al círculo de amigos de Kerouac: Lucien Carr, uno de sus allegados, asesinó a David Kammerer. Kerouac fue arrestado como testigo del crimen y tuvo que casarse con su novia, Edie Parker, para que ella pudiera pagar su fianza. Este episodio inspiró la novela And the Hippos Were Boiled in Their Tanks (1945), escrita junto con William S. Burroughs. En ella, ambos autores relatan los hechos desde perspectivas alternadas, bajo seudónimos. 

Su primera novela publicada, The Town and the City (1950), fue bien recibida por la crítica, aunque no alcanzó gran difusión. Inspirada en su propia vida, narra la historia de un joven de un pueblo pequeño que obtiene una beca deportiva y se muda a la ciudad para estudiar. 

La fama le llegó con On the Road (1957), su obra más emblemática. Kerouac la escribió en tres semanas sobre un rollo continuo de papel, sin interrupciones, en un ejercicio de prosa espontánea que buscaba capturar el ritmo del pensamiento y el habla. La novela relata los viajes de Sal Paradise (alter ego de Kerouac) y Dean Moriarty (inspirado en su amigo Neal Cassady), y se convirtió en el manifiesto literario de la Generación Beat. Aunque al principio pasó desapercibida, una reseña entusiasta en The New York Times catapultó al autor al estrellato. 

Su estilo se caracterizó por una libertad literaria radical: rompía con la gramática tradicional, favorecía la fluidez del pensamiento y buscaba una voz auténtica y confesional. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran The Dharma Bums (1958), que explora el budismo y la espiritualidad a través de viajes y meditaciones, y The Subterraneans (1958), una novela breve y autobiográfica sobre un amor fugaz y conflictivo en San Francisco. En ambas obras se reflejan la improvisación, la melancolía, la música jazz y el deseo constante de trascendencia. 

Jack Kerouac fue una figura central de la contracultura estadounidense de posguerra. Su obra, atravesada por la búsqueda de identidad, libertad y sentido, capturó el espíritu de toda una generación que se atrevió a cuestionar las normas establecidas. Su estilo innovador y su honestidad brutal siguen influyendo a escritores, músicos y artistas hasta el día de hoy. 

 

DIA - Biblioteca
Noticia
¡Pregúntanos!