El Papa Francisco: Un hombre que "Se muestra tal como es"

He aquí el legado del hombre de la sonrisa y la sencillez, del promotor de la misericordia de Dios, del garante de la justicia social, la reconciliación y la paz.

De técnico químico a humanista. De profesor de Literatura, Psicología y Teología a maestro de novicios jesuitas. De escritor a protagonista de su propia película. De aficionado al futbol a ser homenajeado por Messi. De sacerdote jesuita a obispo de Buenos Aires. De arzobispo primado de Argentina a Papa. He aquí el legado del hombre de la sonrisa y la sencillez, del promotor de la misericordia de Dios, del garante de la justicia social, la reconciliación y la paz.

Por:
Juan Sánchez Vielma
Natalia Margarita Macías Vargas
Luis Bernardo Jaime Vázquez

"Se muestra tal como es.
Es como el pan hecho en casa"

Ermanno Olmi
Director de cine

El Papa Francisco, hombre de la sonrisa y la sencillez, fue elegido el pontífice número 266 de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013 y ejerció su prelatura suprema durante doce años. Nació con el nombre de Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y falleció en la Ciudad del Vaticano el 21 de abril de 2025. Fue un hombre profundamente humanista, de pensamiento reformista, que promovió el rostro misericordioso de Dios y encarnó la espiritualidad ignaciana.

Su elección como Papa en 2013 fue un parteaguas, pues fue el primer pontífice jesuita y el primero originario de América. Se caracterizó por ser una persona espiritual, humilde, con una genuina preocupación por los pobres y los marginados, por afrontar los problemas del mundo actual, como la crisis climática, la justicia social y la paz. Su pontificado marcó un momento de cambio para la Iglesia católica, ya que buscó la colaboración de sus fieles, pero también de creyentes de otras religiones y no creyentes con el fin de unir esfuerzos en la construcción de un mejor mundo.

Durante su juventud se graduó como técnico químico, pero después eligió la vida religiosa al ingresar en 1958 a la Compañía de Jesús, donde tras concluir su preparación en Humanidades, Filosofía y Teología, fue ordenado sacerdote en 1969 y electo provincial de la orden en Argentina en 1973. Su nombramiento como obispo ocurrió en 1992, el de arzobispo primado de Argentina en 1998 y el de cardenal en 2001.

Fue conocida su afición al futbol, como hincha del equipo San Lorenzo de Almagro, club deportivo del que era socio. Tras su fallecimiento, el jugador Lionel Messi, capitán de la selección de Argentina, le rindió un homenaje en su cuenta de Instagram. Incursionó en el cine como protagonista del documental El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018), del prestigioso director alemán Wim Wenders. Sus dotes como escritor han quedado plasmados en más de una cuarentena de escritos elaborados antes y después de ser Papa, un buen número de ellos disponibles en la Biblioteca del ITESO: Material de y sobre el Papa Francisco


El Papa Francisco ha partido, a la edad de 88 años, a la Casa del Padre, pero sus ideas de justicia y comunión se sostienen en el ITESO, universidad jesuita de inspiración cristiana, para hacer frente a un mundo que, ahora más que nunca, necesita tener presente la lucha por la justicia, la reconciliación, la paz  y el bien común.

 

DIA - Biblioteca
Noticia
¡Pregúntanos!