
Conocida por ser una de las grandes precursoras del feminismo, defensora de los derechos humanos y por su filosofía existencialista, nació el 9 de enero de 1908 en París, mismo lugar donde murió 78 años después el 14 de abril de 1986.
Cursó los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de París, y después de ser profesora un tiempo, su primer trabajo publicado como escritora fue en 1943 con L’Invitée (La Invitada). Un par de años después, junto al filósofo Jean-Paul Sartre, fundaron la revista “Le Temps modernes” (Los tiempos modernos), en esta se publicaba contenido sobre literatura, filosofía y política. Simone de Beauvoir era la editora de la revista.
Su obra “El segundo sexo” que fue publicada en 1949 recibió una gran oposición y con malas críticas, pero a partir de los años 70 se convirtió en un símbolo del feminismo como la misma autora, esto por los discursos sobre los valores femeninos que se abordaban en este libro. Es importante recordar que al inicio, sus obras fueron criticadas por incitar a las mujeres jóvenes a la perversión.
Además de tratar temas sobre el feminismo, en su escritura puedes encontrarte con temas relacionados a crecer o envejecer, la indiferencia de la sociedad hacia las personas mayores y a su experiencia con la muerte.
Obras relevantes de esta autora que puedes encontrar en nuestra biblioteca:




