
En el marco de los 450 años de la fundación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Comisión de la Provincia Mexicana para los 450 años y la Dirección de Información Académica del ITESO organizan un coloquio académico en torno a la dimensión misionera de la Compañía de Jesús, actividad que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril. El coloquio, “El mundo es nuestra casa” (Jerónimo Nadal sj): Los horizontes de la universalidad, contará con la participación de especialistas en el tema de la historia de la mundialización a partir del siglo XVI, así como del quehacer misionero jesuita en todo ese contexto histórico.
Entre los conferencistas invitados, el primer día del coloquio estará el Dr. Serge Gruzinski, reconocido historiador de México, autor de un gran número de publicaciones historiográficas y antropológicas, destacado investigador del fenómeno del mestizaje y de las interacciones culturales entre Europa, América y Asia en el proceso de globalización a través del último medio milenio de nuestra historia. En el año 2000 se le otorgó la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca.
El segundo día del coloquio se focalizará en el análisis de la actividad misionera jesuítica en Asia, así como de los diálogos y visiones filosóficas, científicas y religiosas entre los eruditos chinos y los misioneros jesuitas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Para abordar este tema se tendrá la participación del Dr. Yves Vendé, jesuita francés especialista en filosofía china y hermenéutica, así como del director del Centro de Estudios de África y Asia de El Colegio de México, el Dr. José Antonio Cervera.
Finalmente, el tercer día del coloquio se pondrá la atención en el proceso de cristianización y nacimiento de una iglesia autóctona en el mundo maya, para lo cual se contará con dos expositores expertos en el tema: el primero, el Dr. Mario Humberto Ruz, renombrado investigador del Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México y gran conocedor del proceso de evangelización durante la época virreinal en la región maya; el segundo, el Mtro. José Avilés, jesuita, experimentado misionero durante más de 30 años en la región de Chiapas.
Además, después de cada presentación se contará con reacciones y comentarios de académicas del ITESO –Cristina Cárdenas, Rocío Enríquez– así como del Dr. Alfonso Alfaro, director del Centro de Investigaciones de Artes de México y doctor honoris causa por el Sistema Universitario Jesuita.
La entrada será libre para miembros de la comunidad universitaria del ITESO; las personas de la comunidad externa que deseen acudir al coloquio tienen que solicitar un código QR para ingresar al Campus escribiendo al correo humanismo@iteso.mx